(V.DESCOLONIZACIÓN, 09 de septiembre de 2013).- Con la finalidad de educar y sensibilizar a la población del trópico de Cochabamba, Teatro ALBOR inicia hoy las presentaciones de “Las Venas Abiertas de América Latina”, con la participación de estudiantes, contrayentes, campesinos y organizaciones sociales.
La puesta en escena se realiza con dos presentaciones en el horario de mañana y tarde en cada uno de los municipios; Villa Tunari (Coliseo), Shinaota (Coliseo Municipal), Chimoré (Coliseo Municipal), Ivirgazama (Coliseo de la Unidad Educativa Simón Bolivar) y en Entre Rios (Sede de la Federación de Mamoré Bulo Bulo).
(V. DESCOLONIZACIÓN, 04 de septiembre de 2013). Dando continuidad al programa “Matrimonios Colectivos desde Nuestra Identidad”, el Viceministerio de Descolonización, coordina la unión de 300 parejas, el 28 de septiembre en el Trópico de Cochabamba.
“La realización de estos matrimonios colectivos responde a la necesidad de construir el Estado Plurinacional de Bolivia en base a un nuevo modelo en apego a los principios y valores de las culturas ancestrales, hace a un lado las prácticas machistas y patriarcales que se viven en la actualidad”, señaló Félix Cárdenas, Viceministro de Descolonización.
(V.DESCOLONIZACIÓN, 02 de septiembre de 2013). Cumpliendo con el cronograma establecido, hoy inicia la segunda fase de capacitación a servidores públicos en temática de Descolonización, con la participación de los ministerios de educación, justicia y comunicación.
El curso está dirigido a servidores públicos de los veinte ministerios, con una carga horaria de 40 horas aula, dividido en cuatro módulos, el primero “Matrices Culturales del Estado Plurinacional de Bolivia”, el segundo “Descolonización”, el tercero “Despatriarcalización” y el cuarto “Lucha contra el racismo y discriminación”.
(V. DESCOLONIZACIÓN, 30 de agosto del 2013).- En homenaje al lugar de nacimiento de los líderes indígenas, gobierno entrega monumento “Chacha Warmi” de Bartolina Sisa y Tupac Katari para el fortalecimiento de la identidad plurinacional, el sábado 31 de agosto en el Municipio de Ayo-Ayo, Provincia Aroma del departamento de La Paz.
El Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Descolonización, a solicitud de las organizaciones sociales, Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa” y la Central Agraria Ayo Ayo “Tupac Katari-Bartolina Sisa”, realiza la gestión, coordinación y ejecución del proyecto “Recuperación de la memoria histórica de los líderes indígenas Tupak Katari y Wartulina Sisa”, para la construcción de los monumentos “Chacha Warmi” en homenaje a líderes que encabezaron la sublevación anticolonial.
ADELANTO
(V.DESCOLONIZACIÓN 21/08/2013 ).- El Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Descolonización, organiza el acto de voluntad patriótica por el fortalecimiento de la identidad cultural con la inauguración y revelación de monumentos a líderes indígenas en la comunidad de Ocuiri, Municipio de Saphaqui del departamento de La Paz, lugar de nacimiento de “Bartolina Sisa”.
En julio de 2005 el Congreso Nacional de Bolivia declaró a Bartolina Sisa y Túpac Katari, Heroína y Héroe Nacional por su lucha incansable en defensa de la vida, social, política, cultural y religiosa propias de los pueblos indígenas originario campesinos, en contra de actitudes, patriarcales, racistas y discriminatorias expresadas en la opresión, dominación, sometimiento y subordinación propias de la época de la colonia.
ADELANTO
(V. DESCOLONIZACIÓN, 21/08/2013).- Promoviendo la descolonización de las Artes y la Cultura, el Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de descolonización, socializa la descolonización con la presentación de la obra “Las Venas Abiertas de América Latina” del Teatro ALBOR, en los municipios de Coroico y Machacamarca de la ciudad de La Paz, los días 22 y 23 de agosto.
Con la finalidad de socializar la descolonización, despatriarcalización y lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, el Viceministerio de Descolonización llega a unidades educativas en municipios del área rural para fortalecer la identidad y reactivar las expresiones de los pueblos.
ADELANTO
(V.DESCOLONIZACIÓN, jueves 15 de agosto, Hrs. 05:48). El Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Descolonización, organiza el Primer encuentro Plurinacional de Universidades Indígenas y Privadas por el derecho a la consulta y la eliminación del Racismo y toda forma de Discriminación, este viernes 16 de agosto en el Hotel Presidente a partir de las 09:00 de la mañana.
Este encuentro tiene el objetivo de socializar la Ley Nº 045 contra el racismo y toda forma de discriminación y promover la investigación académica en temas de lucha contra el Racismo y el derecho a la consulta de los pueblos indígena originario campesinos.
Descargar separata Jiwasa Nº 19(827 Kb)
Descargar separata Jiwasa Nº 18 (530 Kb)
Descargar separata Jiwasa Nº 16 (730 Kb)
Descargar separata Jiwasa Nº 16 (630 Kb)
Descargar separata Jiwasa Nº 15 (930 Kb)
Loading script and Flickr images
Loading script and Flickr images
Loading script and Flickr images