(Descolonización, sep. 21 de 2018).- Más de 300 estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Villa Aroma que participaron de los debates sobre la ideología de Fausto Reinaga, fortalecieron su identidad cultural y se comprometieron en asumir una educación descolonizadora, cuando ejerzan como educadores en el país.
Los normalistas de diferentes niveles y de las especialidades de educación en familia comunitaria, educación musical, comunicación y lenguaje, y educación física, además de una cincuentena de docentes intercambiaron sus visiones sobre el pensamiento descolonizador de Reinaga.
Foto: Estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Villa Aroma mostrando el libro "Tawa Inti Suyu: 5 Siglos de Guerra India"
Según los organizadores la lectura y los debates sobre la obra tienen el fin de formar una generación de profesoras y profesores con un pensamiento más identificado con su pueblo visión de futuro, y que sean orgullos de identificarse con las nacionalidades indígenas de la Bolivia Plurinacional.
El debate que fue organizado por el Viceministerio de Culturas en el auditorio de la normal, se desarrolló bajo la metodología de participación comunitaria y antes de iniciarse las intervenciones, se hizo conocer los reglamentos.
El director de la Escuela de Formación de Maestras y Maestros de Villa Aroma, Leonidas Vasquez sostuvo que el debate estudiantil, donde también participan todo el plantel docente es en cumplimiento a la agenda en la semana aniversario de la casa superior de estudios.
“Iniciamos este ciclo de debates con el objetivo de formar un profesor distinto, maestros y maestras comprometidos en fortalecer la identidad cultural de los pueblos, por eso leemos”, acotó.
Educación descolonizadora
Según los programas de las normales de Bolivia, la educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora valoriza y legitima los saberes, conocimientos y valores de los pueblos originarios y urbano populares, como una expresión de la identidad plurinacional y de sus derechos patrimoniales.
Incorpora en el currículo los conocimientos pluriculturales del pueblo boliviano, al igual que los conocimientos actuales del saber latinoamericano y mundial.
La estudiante Noelia Laura Colque de cuartoaño, opinó que, “el libro La Revolución India de Fausto Reinaga es una ideología muy importante. Cuando empecé a leer me di cuenta que este libro es importante para saber de dónde venimos, oprimidos por la colonización" / VDD
JIWASA AÑO 2/ Nº 4, FEBRERO DE 2019
Descargar separata Jiwasa
JIWASA AÑO 1/ Nº 21, DEL 13 AL 19 DE MAYO, 2018
Descargar separata Jiwasa
JIWASA AÑO 1/ Nº 20, DEL 22 AL 28 DE ABRIL, 2018
Descargar separata Jiwasa
JIWASA AÑO 1/ Nº 19, DEL 08 AL 14 DE ABRIL, 2018
Descargar separata Jiwasa
JIWASA AÑO 1/ Nº 18, DEL 11 AL 17 DE MARZO, 2018
Descargar separata Jiwasa
Mayor información celular (73045144)
Los artículos deberán entregarse hasta el 25 de octubre de 2018, en sobre cerrado en las oficinas del Viceministerio de Descolonización: Edificio Aguirre Nº 1355, 4to. piso, Calle Potosí entre Loayza y Colón, Zona Central. Teléfono 2114681 de horas 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30; al momento de la inscripción, deberá realizar el llenado del formulario de inscripción.
Loading script and Flickr images
Loading script and Flickr images
Loading script and Flickr images